Porque hay que ponerle el pecho…

Vamos avanzando con paso firme en este camino, un camino con días de profundos aprendizajes para la vida, para la mía y para la de quienes están cerca.

Estoy a pocas horas de un paso definitivo, a pocas horas de desprenderme de mi físico para recibir a cambio tranquilidad y vida.

Como evolucionamos los seres humanos! Cuanto aprendemos cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles. Y que grandeza de espíritu se logra cuando las adversidades permiten sobreponernos de antemano a lo que antes hubiera sido gran motivo de angustia para nosotros.

Y la vida es así, es perfecta y es justa con todo lo que vivimos. Si queremos entender ese ” para que ” del que tanto nos hablan, si queremos ver el rayito de luz en plena oscuridad, las situaciones difíciles nos darán a cambio una forma de ver la vida tan diferente donde cada minuto que pase se disfruta y se valora más.

Mañana es mi mastectomia radical bilateral, me siento absolutamente feliz de no dejar ningún tejido mamario en mi cuerpo. Agradezco mucho su compañía estos años, agradezco que hayan llenado de salud y vida a mis tres hijos al nacer, agradezco que permitieron lucir lo que me pusiera encima, pero sobretodo agradezco que gracias a ellos hoy mi vida es distinta.

Por eso ya me desprendo tranquilamente, siendo consciente que no será el mismo, será mejore, porque cada que lo vea recordare que sigo viva, que la vida me regaló una segunda oportunidad y que cada cicatriz será una medalla que simboliza esa lucha que enfrentamos muchas mujeres en el mundo y que lamentablemente no todas logramos ganar.

Me despido de el en paz conmigo misma, me despido entregando los miedos que me da tenerlo. Me despido convencida que con cada gramo de el desaparece cualquier posibilidad de recaída y con la certeza absoluta de que cumplió su misión.

Ahora, con aceptación y confianza abro literalmente mis brazos a los cambios y recibo con amor todo lo que vendrá con ellos. Recibo en cada incomodidad física o emocional el aprendizaje que me hace falta y estaré dispuesta en cuerpo y alma a “disfrutar” cada momento.

Estoy lista para enfrentar lo que se viene, estoy firme para seguir enfrentando feliz lo que sea para asegurar más días de mi vida porque ahora cada segundo, cada minuto y cada hora tienen más sentido que nunca!

Estoy lista porque tengo la certeza que no estaré sola, mi mamá, que tanto necesito hoy, y que se me fue hace un mes, cuidara desde otra dimensión hasta el mas mínimo detalle para que disfrutemos más juntas que nunca este día de la madre que viene!

Vamos con toda mami, vamos a ponerle el pecho al cáncer!

Advertisement

23- Y si no tengo pelo… si seré mujer?

la foto

Hace muchos días recibí una llamada de una mujer que no conocía.  Venía recomendada por alguien cercano y se estaba enfrentando recientemente a la batalla del cáncer de seno.

Estaba en sus primeros días, en los que el tiempo del reloj no corre en el día y mucho menos en las noches, esos en los que no existe otro pensamiento diferente y la cabeza esta llena de preguntas sin respuesta.

Me hizo muchas de ellas, las mismas que todas tenemos al enfrentar esa situación, preguntas cargadas de miedos, de angustias… Algunas incluso una vez respondidas eran preguntadas de nuevo, seguramente no era la respuesta que quería oír y quería darle una segunda oportunidad a ver si por “arte de magia” era diferente.

Le respondí con comprensión y mucho amor cada una de ellas, desde mi experiencia (pues no soy médica) hasta que llegó al tema que después del miedo a morirnos para nosotras las mujeres quizás es mas difícil: La caída del pelo.

Ella, albergaba la esperanza que fuera una entre miles que la quimioterapia roja le conservaba su pelo.  Yo también la tuve, incluso como se demoró en caerse el mío mas días de lo previsto, llegué a pensar que no me iba a pasar.

Yo, sin querer asegurarlo, pues los milagros existen, quise ubicarla un poco en la realidad para que fuera poco a poco haciendo el desprendimiento de esta parte del proceso que además es bien bonito y enriquecedor.

Finalmente llegó la pregunta:

“Y si no tengo pelo, si seré mujer?

Que tal la pregunta?  … Si seré mujer?  Como si la feminidad, el don que nos dieron de poder generar vida, la capacidad de amar sin limites, la ternura y el corazón con capacidad ilimitada estuviera concentrado por fuera y no por dentro de la cabeza.

Que dolor sentí de ver como nuestra sociedad nos ha logrado convencer que si no tenemos pelo, que si no tenemos senos o bonitas caderas dejamos de serlo. Una realidad inevitable y lo mas triste una pregunta tan común, una pregunta que yo también me hice en su momento.

Ella, con una transformación radical en su tono de voz, donde lograba yo interpretar la angustia que le generaba sufrir cada uno de estos cambios  físicos del tratamiento teniendo un poco mas de 30 años, empezó a darme todas las razones de porque era tan duro para ella:

-Es que tu no sabes como es mi pelo, es largo … hermoso.

-El mío también era, le dije.

-Pero es que el mío es sano y brillante, no te imaginas…

-El mío también era igual.

-No sabes cuanto le he invertido en tratamientos y en cuidados para poder mantenerlo así.

-Te entiendo porque yo hacia lo mismo, respondí.

En fin, ella, después de tratar de demostrarme que su problema era mas grande que el mío, que al igual que muchas de nosotras tenia el síndrome de Sansón que creía que  toda su fuerza estaba en el, logró entender que su problema es el igual al de todas, que su dolor y su miedo a dejar de ser mujer varias lo hemos vivido y que el temor a enfrentarse al espejo diariamente y sentirse como acabada de nacer es difícil.

Pues si, una realidad, una situación que si no enfrentamos con amor nos dará  bastante duro mientras pasan los meses del tratamiento y muchos, pero muchos después mientras vuelve a crecer y recupera (posiblemente) su color y textura anterior.

Hoy, me convenzo mas que haber prescindido de la peluca fue mi mejor decisión. Enfrentar mi realidad las 24 horas del día y no tener una puñalada en el estomago cada que llegara a mi casa y me quitara el disfraz para que saliera la verdadera Lina.  Me encantó demostrarle a mi ego que soy mas que eso, que el pelo es un accesorio que está o no está y que sin el saldrá “el casco del verdadero guerrero” como dice Jorge Franco.

Nunca me imagine que yo, Lina Hinestroza, que tenia en mi pelo  la seguridad de mi feminidad, de mi belleza como mujer, lograra desapegarme tanto de el.

No voy a negar que cuando lo veo en las fotos lo anhelo, tampoco puedo evitar mirarlo  y envidiarlo a cuanta mujer tengo al frente, pero hoy lo veo como un verdadero accesorio, que existe o no existe y que en el no estará concentrada ni mi feminidad  ni mi alegría, ni mucho menos mi “ser mujer”.

Descubrí mi cara, aprendí a maquillarme los ojos  y cejas para darles expresión. Tuve que comprar  lápiz de ojos porque ni eso tenia y cuando empezaron a desaparecer las pestañas si que me sirvió. Aprendí a manejar la sombra en las cejas  para “despistar el enemigo” y ha funcionado bastante bien.

Pero hoy, sin pelo me siento mas mujer y femenina que nunca, mis ojos siempre están maquillados y mi boca de color. Y cuando estoy calva en la calle y siento las miradas de compasión de cualquier “peluda” en una caja registradora, un ascensor o cualquier parte;  pido a Dios que detrás de esa mirada de lástima  haya quedado el mensaje en ella que es hora de chequearse,  de pedir esa cita que hace tiempos está por pedir para su control anual .

Si esa mujer que me miro dos veces cuando pasé por su lado, recordó a su hermana y su mamá que lo hicieran, y si además por esa razón llegó a tiempo a librar esta batalla,  ahí si me sentiré como Sansón, ahí si entenderé la fuerza y el poder que tiene el pelo…  pero sobretodo el no tenerlo.

@linahinestroza

22- Terminando mis quimioterapias…mi reflexión.

 

Hoy, ya estoy a solo una quimioterapia de terminar esta parte del tratamiento. Estoy a pocos días de que este “Tsunami” recupere del todo su calma y todo vaya volviendo finalmente a la normalidad.

No puedo quejarme, por el contrario tanto para agradecer porque estas grandes olas y este movimiento de la tierra me tomaron “bien parqueada”en la playa.

Incluso, me he preguntado mucho de donde viene la capacidad de manejar las cosas con tranquilidad…con aceptación… Confieso que a veces me desconozco.

Tengo varias respuestas, quizás la más potente y recurrente en estos casos: la fe.  Esa paz que da “delegar para arriba” y entregarle al jefe el problema para que el lo resuelva con su experiencia y seguridad.

Pero encontré en tantas noches de preguntas y respuestas, en tantos momentos de autoevalucion que ocurren en este tipo de caminos, que sin duda el ” sufrimiento” cuando estuve pequeña me dio la garra para manejarlo.

 

Sufrimiento? Dirán algunos que me conocen.  Si fue la menor de 8 hermanos… la mas mimada…si en esa casa se hacia lo que ella quería…

Pero gracias a Dios , la vida de manera obligada nos presenta situaciones difíciles, especialmente en edades de formación importantes, que mis papás por estar concentrados en trabajar el uno  y la otra en manejar una casa de tantos no alcanzaban seguro a percibir.

Pues si, sufrimiento, situaciones difíciles cuando era niña y adolescente que gracias a Dios existieron y que hoy me tienen parada, tranquila y feliz!

1- Mi hermano me hizo llorar mis ojos.   Yo llegué cuando el tenía 7 años entonces “acabé con su reinado”. Me buscaba pleito, me hacia bulling permanente.  Me decía que me habían recogido de una canasta en una quebrada porque me habían abandonado por fea y cuando estaba más grande me desapareció con poderes mágicos que el tenía y se confabuló con mis otros hermanos para que no me vieran por unas horas.

Convivir con una persona de este tipo “in house” es duro, pero da la capacidad de tolerar…de tener paciencia … De ser resistente!  Además en esa situación, como en esta enfermedad yo estaba en desventaja, el era más fuerte que yo, más potente y tenía el control. Si yo le demostraba miedo y me entregaba estaba perdida!

Gracias a Dios existió, gracias a esa pesadilla eterna aprendí a tolerar la compañera de colegio, universidad o trabajo que se comporta así… Gracias a Dios aprendí que ante esas situaciones las batallas se ganan con inteligencia y sensatez y tranquilidad. Ademas aprendí que es MI problema y de nadie mas.

Afortunadamente esto duro la infancia, pues desde la adolescencia mi hermano se convirtió en mi compinche, lo adoro con mi alma y no concibo mi vida sin el antes y después . A el le debo este “callo”  y no tengo como pagarle el favor que me hizo!

2-Cuando yo nací mi papá había venido progresando en su vida laboral pero aún así tenía 8 hijos para sostener. Su familia no tenía dinero en exceso y por el contrario ayudaba a algunos que lo necesitaban.  Pero yo, por ser la menor, fui afortunada en poder tener acceso a un colegio aspiracional.

Fue maravilloso, no sólo porque allí encontré , unas amigas/ hermanas del alma (entre ellas mi socia) sino que precisamente allí aprendí cada día que el mundo no era como yo quisiera y que tenía que aceptar con amor mi condición.

Mis amigas, muchas de ellas, tenían acceso a todo lo que querían, venían en su mayoría de familias con una condición económica muy favorable que les permitía tener acceso a intercambios, viajes, ropa, carro…todo con facilidad.  Para mi todo era una lucha. Cualquier cosa, por pequeña que fuera tenía que sudarla literalmente para conseguirla. Cuando quería comprar algo mi papá me preguntaba cuanto costaba y me daba siempre la mitad. Yo tenía que buscar la manera de conseguir lo demás, desde que tengo uso de razón fue así.

No era fácil tocar las puertas del barrio (y más si abría la puerta el niño que te gustaba) para ofrecer naranjas de la finca, vender ciruelas con sal en el colegio y ni hablar de ahí para adelante las mil cosas que llegué hasta a producir con terceros para poderme dar los gustos que quería.

Pero digamos que eso era menos relevante a tener la capacidad de sentirme en ocasiones diferente a las demás.  Eso si que es importante, pues en el manejo de los efectos secundarios de estos tratamientos es definitivo tener fortalecida la personalidad y así duela enfrentarse uno mismo al espejo y enfrentar la humanidad, hay que tener la valentía de salir y enfrentar el mundo.

Ser “el Unico” , ser ” el parche”, frases que a veces nos dicen nuestros hijos cuando no pueden hacer o tener algo… Es maluco, es verdad , pero hay que serlo de vez en cuando, eso forma y mucho! . Y por otra parte, tener que luchar, tener que trabajar, tener que esforzarse sin preguntarse porque a los demás no les pasa y a mi si, facilita las cosas y deja un sabor dulce al final.

3 -Pero la parte económica para una adolescente era lo de menos, la belleza física era la mas importante y la verdad no era mi fuerte. Tenía unas amigas hermosas, de ojos claros o morenas divinas… En cambio yo, (“siempre salió muy negrita”como decía mi abuela que era muy racista), tenía un pelo horroroso que se mejoró radicalmente después de la adolescencia pero que hizo que en 5to grado mis amigas me pusieran el sobrenombre de “pelitrapeadora”.

Si que sufrí con eso! Todo un salón riéndose y burlándose por muchos meses y yo sin nada para hacer distinto a hacerme la fuerte y llegar a la casa mirarme en el espejo y tratar de todas formas que el pelo se mejorara. Me pase domingos enteros con aguacate en la cabeza, con huevo, penca sábila y mayonesa…con lo que fuera buscando una salida a ese problema.

Que ayuda! Que gran ayuda me hizo la persona que me hizo bulling por meses con el tema! Que me sacó muchas lágrimas y que llevó mi autoestima al piso a los 11 años, que puso a temblar mi seguridad y me hizo sentir envidia de las demás.

Que ayuda me hizo cuando me puso el sobrenombre que todavía recuerdo con detalle cómo y cuando fue … Cuanta angustia sentí pero que fuerte me volvió!

En este caso, tenía un peso gigante encima, pero vuelve y juega… Para ganar esa batalla yo tenía que mostrar fortaleza así sintiera dolor, y sólo con inteligencia y tranquilidad la iba a ganar y así fue!  Mi pelo cambió a los pocos años y terminó siendo más lindo de la cuenta.

Además, como sentía que la belleza física no sería mi fuerte, me volví la más querida y la más simpática y le busque una salida diferente a un problema que yo sentía no podía cambiar y para que ….pero eso también funciono!

 

En conclusión, lo que he aprendido en este proceso, en el análisis de esta situación de esta manera particular, es que quienes tenemos hijos queremos evitarles a toda costa que sufran, que vivan momentos difíciles… Les queremos armar mil actividades, comprar mil cosas que no necesitan para que no se queden atrás, Opinamos en la pelea con los amigos, hablamos en el colegio para solucionarles los problemas con la tarea, con el profesor. En fin, cometemos desde el amor profundo, muchos errores para hacerles la vida más fácil.

Con esto definitivamente no los estamos preparando, les estamos mostrando un mar sereno, con olas manejables y pequeñas y cuando les llegue el tsunami que llega disfrazado de diferentes maneras no van a saber que hacer.

Hoy, doy gracias a la vida porque me dio la formación para poder enfrentar esta enfermedad desde tantos aspectos con tanta tranquilidad. No tuve que entrenar mi cuerpo físico y emocionalmente, ya todo estaba en el disco duro y simplemente lo apliqué.

Ahora, como soy mamá , no quiero que nada malo le pase a mis hijos, y trato indirectamente de anticiparme a las situaciones incómodas que puedan tener para que “sean más felices” . Lo que debo preguntarme es: ¿Como los estoy preparando para la vida? ¿Será que si les estoy haciendo un favor? Ahora veo que no, definitivamente NO!

Mi mamá hubiera dado su vida, hecho hasta lo imposible porque ni mi hermana ni yo tuviéramos cáncer, estoy segura, así como lo hacemos la mayoría de las mamás. Pero eso no esta bajo su control y la vida es así… Además, quizás nos hubiera evitado sufrimientos físicos y momentos de angustia, pero nos habría privado de ver la vida como la vemos hoy, de recibir el gran regalo de valorarla y sentirla más que nunca, de recibir en vida tanto amor!

Mi mamá nos hubiera privado de algo tan bonito y que llega escondido en el paquete llamado cáncer  y nos abría solucionado ese momento pero nos había robado el premio para degustar el tiempo que tengamos de vida.

Hoy, estoy a pocos días de llegar al final de esta etapa, de llegar al final de 6 meses de aprendizajs en estas quimioterapias en tantos aspectos.

Doy gracias a la vida porque además de darme una nueva oportunidad de vivir y de valorarla más, me esta iluminando el camino para que mis hijos que vienen detrás estén preparados. Pido también a Dios que me dé la capacidad de aceptar las cosas difíciles que les toque vivir para que los haga mejores personas y estén preparados para la vida, le pido que me permita mirarlos desde la barrera allí para que sean más fuertes, para que sepan manejar una adversidad.

Le pido a Dios que conserve en mi y le de a ellos la capacidad de ver que en la vida aunque se presenten momentos oscuros siempre podremos descubrir con mas fuerza donde está su pedazo color de rosa.

 

21- Cómo nació este blog?

Por recomendación de un psicólogo, escritor y amigo que vino a visitarme después de la cirugía, comencé a utilizar la escritura como un medio de “terapia” en el proceso de la lucha contra el cáncer, pues verdaderamente es un ejercicio que permite descubrir y entender las emociones fácilmente, incluso quedando un registro de aquel momento que cambia  tu vida para siempre.

“Compráte el cuaderno más lindo de la Panamericana, y tomá un Mont Blanc y escribí en él todas las noches porque te están pasando cosas maravillosas que se te van a olvidar”, me decía mi amigo Argentino.

Esa idea me quedó sonando, pues la verdad yo me sentía emocionalmente tranquila, pero el ejercicio de no olvidar las cosas bonitas y depronto en un futuro compartirlo a mis hijos o porqué no con quienes estuvieran viviendo una situación similar me gustó,

La escritura a mano me cansa, además me parecía difícil e incómodo prender la luz a mi esposo a media noche y como la tecnología y todos los aparatos me fascinan,  puse mi tableta en la mesa de noche para poder escribir en medio del desvelo. Además,  en esa época, eran más las horas de la noche que pasaba despierta que dormida,entonces sentarme a escribir y recordar, sin duda fue y ha sido mucho más provechoso que pensar en el futuro que me espera, pues la soledad y el silencio de la noche , no se porqué suele tener  a veces un tinte oscuro en la manera de ver las cosas. Cuando amanece todo es distinto, llega la luz!

Le conté lo que tenía en mente a mi sobrina mayor, mi asesora tecnológica y quien además tiene un blog de familia divino donde cuenta historias de sus hijos de 5 y 3 años: lagallinaylospollitos.com. Ella me sugirió que lo guardara en un blog, que era muy sencillo y además me quedaba el registro de todo en el orden en que iba sucediendo.
Así fue, ella misma lo hizo: poniendoleelpechoalcancer.com , Y como el fin era que fuera privado en principio, definimos en ese momento que no apareciera mi nombre para que no pudiera ser googleado y  me indicó como ir subiendo la información y como crear un “borrador ” para irlo organizando lentamente pues el recorrido de este camino era largo y tendría muchos días y noches para construirlo bien hecho.

Como todo es perfecto en la vida y pasa no como uno quiere, sino como debe ser; una amiga  de otra ciudad tuvo acceso al blog , yo misma le compartí la dirección pues necesitaba conocer algo que había allí de manera urgente y yo en ese momento entraba a una cita médica y no podía dárselo.
Mi “error ” fue no advertirle que el blog estaba en construcción, que no era para compartir en principio. Ella entonces lo leyó y se emocionó y de manera generosa y con mucho amor, así como ella es,  lo compartió en facebook . Yo me di cuenta un poco después cuando ya había sido compartido varias veces por otros amigos, llame a mi sobrina alarmada  pero justo en ese instante me quede sin pila en el celular  y por muchas horas porque estaba en camino a  la plaza de toros para el concierto de Luis Miguel .

No dimensioné lo que podría pasar, Cuando llegué a mi casa a media noche, prendí mi celular y empece a recibir mensajes continuos, me encontré que el blog para ese momento ya tenía más de 1.700 visitas.

Inicialmente  sentí vergüenza, no estaba preparada para que de alguna manera “mi intimidad” fuera divulgada delante de mi gente cercana. Ni siquiera mi marido y mis hijos conocían lo que había allí.
Sentí pena porque era un borrador, con carpetas sin nada en ellas, era un “machote” de lo que quería ir haciendo.
Me sentí incómoda porque no me siento muy hábil en la escritura y aquí sencillamente escribo lo que me dicta el corazón, con el estilo que me caracteriza y seguramente con muchos errores de estilo y ortográficos por lo cual aprovecho para pedir disculpas.

Pero hoy, justo dos meses después de estar “al aire” más de 64.000 personas de 56 países que lo han visitado han podido conocer una manera de enfrentar enfermedad . Como recibir con amor lo que la vida nos llega y hacer de este camino un sendero más transitable donde capitalizar las experiencias negativas como aprendizaje es definitivo.

Hoy el blog está más organizado, tenemos testimonios muy valiosos de otras sobrevivientes, recomendaciones de médicos expertos, recomendaciones prácticas del manejo del tratamiento, tendremos a futuro información de fundaciones que trabajan fuertemente por la causa y empresas que también la apoyan etc…hemos mejorado su contenido y nos da mucha alegría recibir los comentarios que nos dejan en el blog o incluso los que escriben directamente al correo electrónico personal, al Twitter o a Facebook.

Agradezco de corazón a mi amiga  por su generosidad en compartirlo, por haber dado ese paso por mi, pues yo jamas lo hubiera hecho; Agradezco porque ella fue el canal para poder llegar al corazón de muchas personas y porque por ello hoy siento un mayor interés de ayudarle a quienes estén enfrentando una situación similar… agradezco porque allí voy encontrando más respuestas a los “para ques”.

Agradezco a mi amigo escritor por supuesto porque el fue mi motivación, siempre ha estado para apoyarme cuando tengo algo “diferente” en mi vida por pequeño o grande que sea. Le agradezco porque sus consejos siempre son asertados, viene cargados de experiencia, de la inteligencia que lo caracteriza y del cariño que se que me tiene y que está más que correspondido.
Le agradezco porque hablar o estar con el siempre es una ” terapia” de risa, cualquier conversación que tenemos siempre dura más de la cuenta y me deja ríendome muchas horas más.
Le agradezco también a su esposa que ha sido un ángel para mi en estos meses con consejos de alimentación saludable que cambiaron mis hábitos alimenticios para toda la vida y me han traído desde ya grandes beneficios.

Agradezco a mi sobrina que adoro porque no existe nunca la palabra no para cualquier cosa que yo le pido, le agradezco porque es mi confidente y mi amiga, le agradezco porque desde el día que nació me hace feliz, ese 9 de Septiembre de 1980 que fueron a recogerme al salón de 5to grado del colegio en mitad de la mañana y cuando me dieron la noticia yo me paré en la silla del pupitre y grité: “SOY TÍA”, generando la envidia más grande en todas mis compañeritas.
Le agradezco porque ese día que me sentí dichosa, no dimensioné  lo que seguía de allí para adelante con ese título que ella me dio, las alegrías y el amor que representan cada uno de mis sobrinos en mi vida.

Agradezco a todos los protagonistas, mi familia, mis amigos y mis médicos, gracias a cada uno he crecido y he podido compartir estas historias cotidianas que han sido útiles para muchas personas.

Agradezco a los profesionales que nos han compartido información para publicar y los que la están construyendo porque su acompañamiento ha sido definitivo en este proceso y porque  sus consejos han sido de gran respaldo científico y utilidad para quienes han visitado y visitarán el blog.

Agradezco a las fundaciones que se han puesto en la tarea de ayudar a la mujeres que vivimos lo que actualmente es la primera causa de muerte de mujeres en el mundo y en nuestro país, agradezco que puedan permitir por medio de todo lo que ofrecen allí, que las mujeres que también luchan por salir adelante encuentren en ellas recursos para que este camino sea más fácil y más amigable.

Agradezco a las empresas de nuestro pais que ha tomado conciencia de esta problemática y han generado movimientos al interior de su compañía para poder apoyar esta lucha, ellas son una fuente determinante de recursos para seguir  la lucha.

Por ultimo, pero no menos importante, agradezco al canal Televida, porque a raíz del blog inciarán una temporada de programas Apartir el 3 de febrero de :”Poniéndole el pecho al cáncer” , donde semanalmente por medio de un testimonio de una mujer sobreviviente o que está en la batalla, se presentará de una manera humana y tranquila como enfrentar una enfermedad.
Agradezco a este canal por el aporte que hace a la humanidad, por el cariño de su gente y su vocación.

Este blog es de todos y para todos, agradezco mucho que se tomen el tiempo de leerlo, de compartirlo, agradezco las recomendaciones y artículos que me comparten, hemos creado  fan page en Facebook: poniéndole el pecho al cáncer para poder colgarlos allí y que puedan servirle a las personas que están en lucha del cáncer en general.

Y agradezco a Dios porque es más generoso conmigo de la cuenta, porque me muestra el camino, porque siento que su presencia me da paz y porque quiere por medio de estos aprendizajes hacer de mi una mejor versión!

20- Quimioterapias Blancas

Siempre me dijeron q las quimioterapias blancas eran mucho mas fáciles, que no caían duro al estomago y esa sensación de pesadez y vomito no existía.

Sin embargo yo iba con la ansiedad de lo desconocido, con fe en que así seria pero la verdad no creí que fuera tan fácil.

La primera sesión es un poco mas demorada a las que vendrán más adelante pues tienen q pasar el medicamento Paclitaxel lentamente y esperar la reacción del cuerpo.

Iba preparada psicológicamente para 7 horas y por eso llegue a las 10:00am y no a las 2:00pm como suele ser siempre.

Iniciaron el medicamento a tiempo y a las 3:00pm ya todo estuvo listo! 5 horas que pasaron volando porque, para evitar alergia me ponen un hidroxicina, que da un sueño profundo y que continué cuando llegue a mi casa por dos horas mas.

Ya las sesiones normales duran aproximadamente 3,30 horas casi la mitad de las rojas que duraban alrededor de 5,30 horas.

Lo único que lamenté por haber sido más corta de lo esperado y por estar dormida, fue perderme la visita de mis amigas que disfruto tanto, pues a una que estaba allí conmigo me le dormí en mitad de conversación, y las otras que llegaron justo cuando salí.

Inicie con una dosis de 50% de hidroxicina, pero debido a la buena reacción del cuerpo ya lo bajaron a lo mínimo posible: 25%.  Hoy en día me da sueño, me emborracha, pero no me voy tanto para los lados al caminar como antes.

La sensación física de ese día y los siguientes es perfecta, incluso he tenido fiestas esas mismas noches pues las empecé en plena navidad, un verdadero “after quimio”.  Eso si, nada de trago ese día, ni una copa de vino, pues aunque no esta restringido del todo no me interesa poner a mi hígado a trabajar mas de la cuenta y a pesar de que me encanta, el mismo cuerpo me lo rechaza.

Con respecto al vino quiero aclarar que cuando le pregunté al oncólogo si podía tomarlo me respondió con ese modo de ser tan alegre y tan especial que tiene lo siguiente:” Y vos crees querida que en Francia no les da cáncer de seno o que?”. Me encantó esa respuesta!

Mi preocupación mas grande era el sobrepeso, por tener sesiones semanales con 20 gms de esteroides es posible aumentar el apetito y retener mucho líquido.  El oncólogo me dice que “le autorice unos 5 ó 6 kilos de mas” que una vez termine las 12 semanas en mes y medio posiblemente el cuerpo solo lo habría eliminado. Por otra parte existe otro efecto secundario del esteroide que me parecía grave, que es el aumento del apetito… Ahí si el tema no era tan fácil si a eso le sumamos los postres y dulces de navidad, la natilla caliente y las hojuelas, me preocupaba enormemente  terminar Diciembre haciéndole honor al buñuelo.

Afortunadamente no ha sido así, fueron bajando los esteroides poco a poco cada sesión porque el cuerpo lo permitió y ya están en 4 mgs que es lo mínimo.

Además estoy haciendo mucho ejercicio cardiovascular que me sirve para cuerpo y alma, el tema del apetito no ha sido tan fuerte y la retención de líquido tampoco.

En la mitad de las sesiones blancas que llevo 6/12 tan solo he aumentado un kilo. Me siento feliz, quedé en el 30 % de las mujeres que no se engordan. Definitivamente en estos casos siempre hay que apuntarle al porcentaje que uno quiere, así sea el menor, el más difícil, pero para la mente todo es posible.

He tenido unas consecuencias incómodas pero muy manejables. La sequedad de la piel es permanente, para ello hay que usar una humectante de mayor densidad en cara y piel, pues la sensación de resequedad no es muy cómoda especialmente cuando es alrededor de los labios y con tan solo vocalizar duelen y se abren hasta el punto de sangrar, para ello hay algunas recomendaciones que me han hecho que han sido útiles.

También apareció un hormigueo en manos y pies, aumenta cuando el día requiere mucho el uso de los teclados, es una incomodidad pero nada del otro mundo, basta moverlos,  descansar un rato del teclado y punto.

Por otra parte llegan unas “olas de calor” muy simpáticas, son respuesta a la menopausia que se adelanta por el tratamiento, yo supe recientemente esta noticia, poco agradable por cierto, pues para mi la menopausia era igual a vieja, y no tenía ni idea que eso pudiera pasar.

No haber querido conocer antes los efectos de nada ha sido una excelente decisión, me gusta ser ignorante en el tema, vivir el hoy y si siento algo diferente pregunto y me dicen si es normal o no, siento que conocer previamente las consecuencias podría sugestionarme y empezar a sentir síntomas antes de tiempo y eso no ayudaría para nada.

Así me ha parecido perfecto, todo llega como una sorpresa!

Esa ola de calor es fuerte, llega de imprevisto y me siento como un globo de navidad que le prenden una mecha. Es un calor que sube hasta la cabeza, la calienta fuertemente, la hace sudar por segundos y pasa.  Por la noche me despierta de la cama porque en ese momento no soporto ni una sábana, pero a los segundos estoy perfectamente bien.  Es fácil para mi que no tengo peluca, considero a mis “colegas” que la usan, debe ser difícil en esos casos.

Empecé entonces así mi descenso en las quimioterapias, increíble como el tiempo corre a nuestro favor cuando hay aceptación! Tres meses con las rojas y 3 meses con las blancas, rápidamente serán pasado y mi pelo volverá a nacer, no me la creo!

Por ahora, mientras veo en Facebook las vacaciones en Facebook de todos mis amigos, que van desde del mar hasta la nieve, yo estoy disfrutando mis vacaciones bien originales en el “tiempo compartido” todos los viernes en el oncológico hasta el 28 de febrero. Ya ayer tuve mi 6 sesión de 12, me parece increíble que a partir de la otra semana las contare en una mano y siento que ya se viene acercando el día que termine para celebrar como nunca!

19- Regalos de Navidad

En estos días alguien me pregunto:

– “Que le estas pidiendo al niño Jesús?”

Y yo le respondí algo que me respondió mi hijo cuando tenía como 6 años y casi me chiflo:

– ” tranquila mamita, EL YA SABE…”

El estaba en la edad donde quería “poner a prueba al niño Jesús” había mucho ruido alrededor de cual era su verdadera identidad y seguro el quería corroborarlo.

No fue fácil tener su respuesta, de hecho no me la dio a mi, tuve que mandar una serie de investigadores (sobrinos) para que de manera inteligente lo lograran y aunque tampoco fue fácil aun así un par de días antes pudieron saberlo.

Ahora, en este caminar aprendí que esa frase tiene más de “largo que de ancho” y va más allá de la bicicleta que mi niño quería.

Cuando el recibió, al lado de su cama con un moño rojo y un casco, creyó que simplemente se montaba y salía como el comercial de televisión: saludando con una mano, disfrutando el paisaje y sonriendo.

No tenía ni idea que venía acompañada de caídas, raspones, esfuerzos, miedos, angustias de saber si lo lograría o no, temor a enfrentar un posible fracaso, vergüenza a que lo vieran caer o vieran sus raspones…

Tal vez, si el hubiera sabido todo lo que venía detrás de esa bicicleta, se había inclinado por un lego o un transformer inofensivo que no lo “haría sufrir”.

Finalmente logró lo que quería: manejar su bicicleta con seguridad, con tranquilidad y recibir la ayuda de otras personas (llamadas padrino y papá) que con todo el amor y la paciencia lo sostuvieron, empujaron y acompañaron por horas en ese paseo de enseñar a montar en bicicleta sin llantas.

Estas personas con el amor que lo hicieron, lograron que el pudiera experimentar el placer de cumplir su sueño y de confiar en el y algo muy importante: disfrutar desde la bicicleta del paisaje y sentir emociones de placer que nunca había sentido sin estar montado allí.

Algo muy similar nos sucede en la vida, con estos regalos llamados enfermedad que nos dan al revés, no tienen empaque bonito, para nada, por eso ninguno los queremos comprar, ni  que se los den a quienes queremos y mucho menos dárselos a alguien.

Hoy, me mandaron este regalo llamado cáncer, al principio no entendí muy bien, quizás no lo agradecí como debía, pero alguien que había pasado por eso me dijo que era un regalo y le di la oportunidad de mirarlo así; y aunque existen raspones, caídas y muchas cosas que no son chéveres, con la ayuda de quienes te empujan con amor y paciencia (como en la bicicleta), con la ayuda de esos que te levantan y te sanan las cicatrices del cuerpo y el alma el regalo final es maravilloso.

EL SABE, por eso recibimos estos regalos, por eso ya la vida es diferente y disfrutamos y valoramos como nadie cualquier manifestación de amor en nosotros y en los demás; por eso existe una intensión permanente en nuestro corazón de vivir cada día como si fuera “MI ultimo día” (como dice la canción de Tercer Cielo) y de saborear cualquier día, meses y años de vida que vienen.

No todos los regalos vienen bien empacados. Pero como …EL YA SABE  los manda empacados diferente, además, escoge a quienes mandárselo, que tan especial!           Me siento privilegiada, somos pocos los elegidos y los que a partir de ese momento vivimos mejor si no nos concentramos en los raspones que genera sino que nos preocupamos por disfrutar del placer de la brisa y ese “fresquito” que sentiremos por dentro y por fuera el resto de nuestra vida al estar “montados allí”

Yo se que EL SABE y doy fe!

 

 

18- Primer Cumpleaños

Pocas personas tenemos la fortuna de celebrar de manera consciente el primer cumpleaños.

Cuando se vuelve a nacer  a los 44 años, cuando abrimos los ojos el día de ese cumpleaños que por algun momento “vimos borroso” la felicidad es superior. Ya me rio de eso, pero esos primeros dias de Agosto donde no habia claridad del compromiso de la enfermedad en el cuerpo, donde sentía que tenía “orden de captura” de la funeraria Betancur, el mes de Noviembre parecía muy lejos.

Recuerdo que empezando el día de mi cumpleaños, serían talvez las 3:00am, hora que regularmente me despierto, voy al baño y vuelvo a dormir, sentí una alegría diferente; 18 de noviembre, segun mi cédula mi cumpleaños #44, según mi corazón el primero.

Me sentí físicamente perfecta, era el tercer dia después de la quimioterapia, se suponía que debía estar mas indispuesta  (como había incluso sido en las anteriores) pero yo me había programado espiritual y mentalmente para que no fuera así, me había visualizado completamente sana y feliz y había sentido la emoción en mi cuerpo de levantarme tan bien. Nuevamente la fe + el PNL funcionaron!

Me reía sola, me felicitaba a mi misma y sin pensarlo tuve lágrimas de emoción.  Me sentí mas viva y mas sana que nunca, Dios me había regalado esta oportunidad … Que delicia vivir!

Me volví a acostar emocionada, agradecida con El, con la vida, con mi papá y mi mamá que me permitieron existir, con la alegría que heredé del primero y la generosidad que trato de emular de la segunda (aunque mucho me falta) . Son por ellos y para ellos por quienes también venimos a este mundo, Pensé mucho en su amor hacia mi, en ese amor que duele por un hijo, sentí que seguro han sufrido por “la niña” de la casa pero espero hayan sentido mi tranquilidad también de que todo va a salir bien. Agradecí infinitamente poder tenerlos conmigo ahora a sus 84 y 80 años y sentir su compañía en este camino, nada como el amor seguro y desinteresado que sabe uno recibe de sus papás.

Me volví a dormir sonriendo y a las 6:30 am llegaron mis hijos a la pieza con el desayuno, las cartas que no me pueden faltar y los regalos. Aunque era un lunes llegarían tarde al colegio; El papá, que fue criado en una “academia militar” y según nuestros amigos esta casa es un campo de concentración,  definió que podían faltar las primeras horas de la mañana pues  no todos los dias se celebra el primer cumpleaños de la mamá!

Hice un esfuerzo por comer  algo pues esos dias la comida no me provoca y después: TODOS a la cama! Para mi el mejor regalo, siempre he disfrutado ese escaso momento cada que se puede, y digo escaso pues el tiempo de mi esposo, Ginecólogo, dedicado a la reproducción humana, depende de la ovulación de sus pacientes (yo incluso podría asegurar que el aparato reproductor femenino viene programado para ovular: domingos, festivos, 25 de diciembre y 1 de enero).

Se fueron los “niños” pero mi esposo no fue a trabajar. Quienes lo conocen saben lo que eso significa para el, quería quedarse conmigo y cumplir una promesa que me había hecho el día que supimos perdería el pelo y que había quedado reservada para ese día. Sin problema alguno cogió el mismo la máquina con la que me rapó e hizo lo mismo con su pelo. Para mi no era necesario, pero según el : “Linda, promesa es promesa”  Un gesto hermoso de amor, solidaridad y palabra, así como todo lo de el!

El día no pudo ser mejor, una tarde de masajes para el cuerpo y para el alma, mensajes llenos de afecto, las flores que disfruto tanto, las llamadas cargadas de amor, el cumpleaños feliz y las mañanitas cantadas a “viva voz”por telefono y al final del dia la visita de familia y amigas del alma.

Un cumpleaños mas para muchos, para mi EL cumpleaños, el día en que le prometí a Dios que le agradeceré por cada amanecer y cada atardecer, le agradeceré porque siento, respiro, veo y  camino, cosas que creemos nos merecemos pero que no son así.

Ademas le prometí que daré lo mejor que pueda de mi para ser mejor ser humano, para ser mejor miembro de familia, esposa, mamá y amiga.

Le prometí que seguiré en esta lucha feliz y sonriente, que seguiré recibiendo con amor y aceptación cada momento “diferente” que me toque vivir.

Le prometí que le pondré el alma a ayudar a otras personas que viven esta situación para que puedan “cambiar el observador” y ver las cosas buenas que hay detrás de esta experiencia y así su camino sea mas fácil.

Y le agradecí fuertemente por esta enfermedad, este regalo de vida que me dio, porque sin duda las horas, dias, meses o años que solo El sabe me queden de vida, los viviré mejor que nunca; Eso si, le pedí con firmeza que me mejore el clima porque se me esta congelando la cabeza!

Gracias Dios por tu regalo con lazo rosa!

la foto 3 la foto 2 la foto JL  la foto 1

17- Una mujer sin pelo en la calle…

Es muy simpático ver la reacción de las personas en la calle, aquellas que no te conocen, que no tienen ningún vinculo afectivo contigo y que ven pasar una señora “muy rara” sin pelo.

Si viviera en Los Ángeles, si caminara por Hollywood creerían que estoy estudiando actuación, rodando una película. Pero, acá en Medellín-Colombia, la ciudad donde todos tenemos carros plateados, desayunamos con arepa , nos vestimos y nos maquillamos igual ser “diferente” tiene su precio.

Recuerdo con cariño, que aproximadamente un mes antes de haber sido diagnosticada, estaba con una persona de edad, muy cercana a mi y estábamos en un restaurante con mi familia.  Cuando salíamos una mujer calva se acercó a saludar a alguien que estaba con nosotros.   En ese momento, mientras ellos dos hablaban, me dice:

“ Definitivamente si hay mujeres ya muy raras, como sale a la calle una mujer así sin pelo” a lo cual yo dije: “No será que está en algún tratamiento?” y ella respondió: ”Si será? (segundos de silencio)… hay que pesar!(con voz de remordimiento)”

Y lo recuerdo con cariño y agradecimiento porque fue una manera muy clara de entender anticipado lo que generaría en los demás, las reacciones que podrían presentarse y de igual manera entender y aceptar desde el amor  cualquier comentario imprudente que pudiera surgir.

No me gusta generar lástima ni ser el centro de atracción, precisamente por esta razón salir sin peluca iba en contra de esos dos “principios” , pero me pudo algo diferente, me pudo algo mas potente que era enfrentar mi propio ego, ser capaz de demostrarme que no importaba el que dirán, lo que me sucedía no había sido mi elección y querer ocultarlo no facilitaría las cosas. Además, esto sería consecuente con aquello que les repito a mis hijos adolescentes constantemente sobre tener que enfrentar ser el “único” ser “el parche” porque la decisión que se tome sea diferente a la de los demás y aunque muchas veces no es para nada divertido ”Es maluco, pero toca” como dice la mi sobrinita.

Todo estaba planeado para usar la peluca, incluso mi socia y yo tendríamos un “código de señas” para que ella o alguna de las “triparchicas” me dijeran si la tenía torcida en una reunión de un cliente. Nos reíamos de solo pensar en ese escenario.

Y como la idea ha sido gozarlo todo, tenía además de la peluca de mi propio pelo, otras 3 que me habían prestado porque iba a “cambiar de looks” dependiendo del día, estaba hasta entusiasmada con el cuento… juraba que iba para una fiesta de disfraces!

Cuando llegó la hora, cuando ya no era juego, cuando debía estar ya sobre la  piel sensible de la cabeza afeitada, me pareció una corona de espinas; Sentí que sería esclava de ella, si alguien llegaba a mi casa tendría que correr a ponérmela y mi tranquilidad dependería de su uso.

Envidié las personas que tienen la capacidad de soportar ese tipo de cosas pues a mi todo me estorba, en los zapatos, en la ropa, a veces tengo que cortar las marquillas de las camisas, por eso tal vez no me acostumbraría fácil  y usarla y sentirla permanentemente sería recordarme mi situación.

Entonces me “tiré al ruedo”. Y aunque los primeros días no fueron fáciles ya me acostumbré y ya la gente a mi alrededor dice que no se imaginan a Lina con pelo.

Para evitar “basuritas en el ánimo” como decía Mafalda, cuando iba al baño y tenía que lavar las manos , evitaba mirarme al espejo, yo sabía que me terminaría acostumbrando pero el tiempo se encargaría y yo tenía que ayudarle.

A sido muy simpático, hay todo tipo de comentarios y aunque no puedo negar que al comienzo notar los codazos de la gente me arrugaban un poco el corazón, hoy, yo no sé si ya no tienen codos o que pero o no lo hacen o ya me desentendí tanto del tema que ni lo noto.

Hay comentarios que causan risa, aquellos de niños, adultos mayores o uno que otro poco afortunado en neuronas que pregunta porque me motilé así. A los últimos hay que ponderarles lo valientes que son al hacerlo, pues muchos lo pensarán y se quedarán con la intriga.

He tenido que responder cosas diferentes, a una persona de la familia  muy mayor que me lo pregunto le respondí con cariño: “ Tenía las punticas del pelo muy feitas, entonces mi marido me las motiló.  Eso sí, te lo recomiendo como ginecólogo, porque como peluquero no le vas a poner la cabeza, mírame como me dejó!”

A otros, los del último grupo, les digo que un día con mucho calor me dio “el arrebato” y me tusé y ahí la cara de admiración es TOTAL, les parezco la MAS valiente, la mas radical, la mujer maravilla…

Pero los comentarios estimulantes y de admiración son mayoría.  Personas que no conoces que te dicen en un almacén, en un restaurante que admiran la valentía, la personalidad incluso hasta la forma de la cabeza. Personas que a veces no te hablan pero que con la sonrisa te lo dicen todo, con un dedo hacia arriba, con una matada de ojo…es realmente gratificante.

Un día tuve una experiencia hermosa.  Tenía tal vez un par de días de rapada y estaba mercando. Cuando llegué a la caja registradora se me acercó una señora de unos 50 años y me dijo:

“Señora, discúlpeme, tengo que decirle algo: Hace varios días me diagnosticaron una enfermedad que se me va a caer el pelo totalmente (me mostró ya todos los calvos que tenía), yo estaba muy deprimida en mi casa, en mi cama. Vine hoy al mercado porque se me acabó un medicamento y tenía que tomarlo.

Había definido que no volvería a salir y que sin pelo nunca mas podría ser feliz. Y  sabe qué? Mi Dios me la puso acá! yo la vengo siguiendo hace rato… y la veo tan sonriente, tan tranquila, tan feliz!.   Sabe que señora? Verla a usted me cambio la vida, me volvieron a dar ganas de vivir y yo voy a ser feliz así como usted; Voy a salir a la calle sin pelo y voy a agradecer que estoy viva!” .Me dio un abrazo acompañado de “Que Dios me la bendiga y se fue”.

Yo quedé en shock, pagué rápidamente, me senté en el carro y me puse a llorar. Miré hacia arriba y le agradecí a Dios porque empezaba clarificarme el “para que” que hace tantos días le estaba pidiendo.  Me sentí plena, todo estaba saliendo como El lo había planeado y seguro era solo el comienzo de su voluntad.

16 – Nancy, mujer valiente

IMG_1955

El 1 de Agosto de este año, el día que inicie el diplomado de programación neurolinguistica conocí a Nancy.  Una nueva compañera del curso, sonriente y cariñosa.
Desde el primer momento reconocimos en ella su tenacidad, hacia 18 meses había iniciado un tratamiento de cáncer de seno, ya había terminado todo el proceso y tenía más ganas de vivir seguramente que todos los demás que estábamos allí, ella ya sabía lo que significaba contemplar la posibilidad así fuera por un momento de tener los días contados en esta vida material.

El primer día, cuando la conocimos al momento de presentarse en el grupo, compartió porque estaba allí y como había vencido su lucha contra el cáncer. Sentí mucha admiración , vi en ella una mujer con deseos de comerse el mundo y sentí que se lo merecía después de lo que  pudimos ver había sufrido.
Como para mí el pelo era tan importante, me impactó verlo tan corto y sentí lástima por eso, lamente que hubiera perdido su feminidad,  pues además nos compartió que lo tenía largo y lo extrañaba.  Que ironías las de la vida!

Justo mientras yo conocía a Nancy , mi marido en su consultorio recibía los resultados de mi exámen, y yo inocente iniciando mi curso jamás imaginé que su historia inicial llegaría a convertirse en pocas horas en algo tan familiar para mí.

Poco a poco nos fuimos acercando en el grupo de PNL, compartíamos  solo 8 horas semanales pero con una intensidad emocional tal que rápidamente fuimos entrando al corazón de todos.  Y Nancy siempre allí con una sonrisa amplia y llena de esa fe que nos impactaba.

Pocos sabían mi situación, no quería hacerlo, al principio no eran mis amigos y no me gusta para nada generar lástima, por el contrario, me molesta.  Por eso solo a Nancy un día que estaba sentada a mi lado le conté, ella muy “hermosa” (así nos decía a todas)  se puso muy a la orden y sentí en su mirada una especie de consideración por lo que venía pues por lo que me compartió esos meses de tratamiento habían sido muy duros física y emocionalmente para ella.

Un día, casi a los 3 meses del curso Nancy no llegó, le habían encontrado metástasis en el cerebro y la operarían de urgencia y así fue.  Primero una cirugía con muy buenos resultados, luego otra cirugía aparentemente menos dura. Cuidados intensivos, habitación y para la casa… Todo iba muy bien, nos mandaba mensajes por chat y nos llenábamos de alegría.

El lunes 4 de Noviembre, a los 96 días de haberla conocido Nancy murió. No quise preguntar muchos detalles de su muerte porque cuando supe la noticia sentí dolor y miedo . Me impactó muchísimo, pues yo no contemplo la posibilidad de que eso pueda pasarme pero casos como este cuestionan a cualquiera.
Pedí a Dios por ella y le pedí que me ayudara a entender que esa era su misión, que su caso era distinto al mío y  que la vida me la puso justo al lado para poner a prueba mi fe y mi esperanza y para convencerme que ante la voluntad de El no hay nada que hacer.

Afortunadamente así fue, rápidamente recupere mi paz y mi tranquilidad, la recuerdo mucho, muchísimo, pero me concentré en pensar en el 95% de mujeres que sobreviven y seguí como venía, agradecida con la vida por esta segunda oportunidad que tengo hoy, por haberla tenido cerca y por el deseo fuerte de vivir más feliz que nunca.

Nancy hermosa, eres inolvidable, el señor te tiene en su gloria.

15- Cabezas para mi peluca

Una cabeza fría y blanca, muerta , sin vida … Así era la base de icopor donde se supone debía “dormir” mi peluca.
Me pareció deprimente, sentí que MI pelo, que después estaría en MI cabeza pasaría una mala noche.  Fue entonces iniciativa de mi marido la idea de intervenirlas.  Como la base es de icopor, se dejaría trabajar fácilmente.

Fue así como le propuse a algunos amig@s que tienen sensibilidad al arte , aquellos que de alguna manera he sentido cerca en este proceso a que le dieran vida. Todos aceptaron con mucha alegría y las sorpresas han sido maravillosas, diferentes, con el ADN de cada uno, pero sobretodo con el cariño sentido en cada brochazo, en cada texto, en cada accesorio. Con un amor desinteresado y un único interés de estar presentes en un momento muy importante de mi vida.

Las he disfrutado muchísimo, las tengo exhibidas en un mueble al frente de mi cama y todos los días las muevo entre ellas. Se las muestro a todo el que llega a mi casa, me siento con juguete nuevo.

Ademas, ha sido muy especial recibir “peticiones” de personas que quieren hacerla, que voluntariamente decidieron “montarse en el cuento” e invertir sus horas libres en mi.
Que feliz me siento con las que he recibido y con las que se vienen en camino…

A todos mis artistas, agradecimientos desde el fondo de mi corazón, agradecimiento total por su tiempo, por poner su cabeza en la mía y por entregarme allí su amor, su energía y sus buenos deseos!